Ir al contenido principal

Juan el Travieso: Practicando con las especias.

 Hoy, te traigo otra aventura de Juan el Travieso, ese niño de ocho años que siempre encuentra la manera de convertir cualquier situación cotidiana en algo inesperado... aunque no siempre con los mejores resultados.

Era un día lluvioso y Juan estaba en casa de su abuela. La abuela, como cada tarde, estaba en la cocina preparando un delicioso cocido. Juan, aburrido y curioso, decidió explorar el estante de las especias. Siempre le había fascinado la variedad de frascos con colores y olores diferentes, y esa tarde, mientras la abuela estaba concentrada picando las verduras, se le ocurrió una idea: ¿qué pasaría si le añadiera un poco más de sabor al cocido?

Sin que la abuela se diera cuenta, Juan tomó algunos frascos. Primero, un poco de pimienta negra, luego algo de canela, y por último, y con gran entusiasmo, un buen puñado de azúcar. Todo aquello fue a parar al cocido que burbujeaba suavemente en la olla.

—¡Esto seguro que hará que sepa mejor! —se dijo Juan a sí mismo, sonriendo mientras volvía a dejar los frascos en su lugar.

Juan hecha especias al cocido

Al llegar la hora de la cena, toda la familia se sentó alrededor de la mesa. La abuela, orgullosa, sirvió el cocido a todos. Juan observaba con nerviosismo, esperando a ver las reacciones. La primera en probar fue la abuela, que frunció el ceño al instante. Luego el abuelo, quien hizo una mueca de sorpresa. Finalmente, Juan también probó un poco y casi escupe el bocado. El cocido sabía... raro, dulce y picante al mismo tiempo, un auténtico desastre.

—Juan, ¿tú sabes algo de esto? —preguntó la abuela, mirándolo fijamente.

Juan bajó la cabeza y confesó con voz baja:

—Sí, abuela... quise mejorar el sabor, pero creo que me pasé un poco.

La abuela suspiró, y aunque estaba claramente molesta, decidió no hacer una escena. Le explicó a Juan que la cocina es un lugar donde se requiere cuidado y paciencia, y que no todas las combinaciones son buenas ideas. Juan se sintió mal, no solo por el sabor del cocido, sino por haber decepcionado a la abuela.

Al día siguiente, decidió compensar el desastre. Se levantó temprano, buscó una receta de bizcocho en el viejo libro de cocina de la abuela y se puso manos a la obra. Mezcló los ingredientes con mucho cuidado, aunque derramó un poco de harina aquí y allá, y finalmente metió la masa al horno. El bizcocho no salió perfecto: estaba un poco quemado por los bordes y algo hundido en el centro, pero lo había hecho con todo su esfuerzo.

Cuando la abuela entró a la cocina y vio el bizcocho, sonrió. No era el mejor bizcocho del mundo, pero sabía que el pequeño Juan lo había hecho para compensar su travesura del día anterior.

—Gracias, Juan. Lo importante es la intención, pero mejor no toques más la cocina hasta que te enseñe un poco más. Si quieres, mañana podemos pasar tiempo juntos y te enseñaré algunas pautas básicas para cocinar bien —dijo la abuela, dándole un abrazo.

Juan aprendió que la cocina no era un lugar para hacer travesuras, sino para poner cariño y paciencia en cada plato. Y aunque el bizcocho no estaba perfecto, aquella tarde lo disfrutaron juntos, riendo y recordando la extraña cena del día anterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Saltarín y Brincón: La Gran Escapada

 Era una mañana soleada en el bosque, y Saltarín y Brincón , dos conejitos llenos de curiosidad, habían decidido aventurarse un poco más allá de su habitual zona de juegos. Llevaban mucho tiempo explorando las partes más seguras del bosque, pero ese día querían algo distinto. Querían ver qué había más allá del viejo roble, el gran árbol que marcaba el límite de su territorio conocido. —¿Crees que habrá algo interesante más allá del roble? —preguntó Saltarín, con sus orejas erguidas y los ojos llenos de emoción. —Seguro que sí, siempre he tenido curiosidad por saber qué hay más allá —respondió Brincón, dando un pequeño salto de entusiasmo. Los dos conejitos saltaron juntos, cruzando el límite que sus padres siempre les habían dicho que no debían pasar. La emoción de lo desconocido los guiaba mientras se adentraban en una parte del bosque que nunca habían visto antes. Había plantas nuevas, aromas diferentes y una extraña sensación de aventura que los envolvía. Saltarín y Brincón se ...

Manuel y su Amor por los Pájaros

  Manuel era un niño de 4 años, lleno de energía y con una imaginación inagotable . Tenía dos hermanos menores, Ignacio y Fernando , a los que adoraba, pero también disfrutaba de ser el mayor y de poder contarles todas las cosas que él sabía. Y Manuel sabía muchas cosas, sobre todo cuando se trataba de su tema favorito: los pájaros . Desde que aprendió a hablar, Manuel se había vuelto muy charlatán. A sus padres y a todos sus familiares les sorprendía lo bien que hablaba para su edad. Podía mantener una conversación sobre casi cualquier cosa, pero lo que más le apasionaba eran los pájaros . Conocía muchísimos nombres de especies diferentes y, aunque sus hermanos aún eran pequeños para entenderlo todo, a Manuel le encantaba compartir sus conocimientos con ellos, esperando que algún día compartieran también su amor por las aves. Manuel tenía una colección impresionante de juguetes de pájaros . Había pájaros de madera, pájaros de peluche, e incluso algunos de plástico que podían bat...

El Pequeño Sol: La siesta caminando

 El pequeño Sol , de apenas un año de edad, tenía una rutina que siempre seguía al pie de la letra: su siesta de después de la comida. Cada tarde, justo después de comer, era el momento de descansar. Sus padres lo acostaban en su cuna y Sol se dormía plácidamente. Sin embargo, ese día fue diferente. Estaban visitando a unos familiares y decidieron salir a pasear por el centro de la ciudad justo después de la comida. Para Sol, esto significaba una gran prueba, ya que no perdonaba su siesta por nada del mundo. El pequeño Sol iba agarrado de la mano de su madre, tambaleándose un poco a medida que sus ojitos se cerraban. El ruido de la calle y las risas de sus primos no parecían ayudar a mantenerlo despierto. Sus padres, al notarlo, intercambiaron una sonrisa cómplice; sabían que Sol no tardaría en quedarse dormido, aunque estuvieran de paseo. Y así fue. En medio del bullicio de la ciudad, entre risas y conversaciones, Sol se quedó dormido . Sin dejar de caminar, con su pequeña mano bi...